INSPIRADES POR EL GESTO de Simone Biles y Jordan Chiles hacia Rebeca Andrade, celebramos el trabajo colectivo y la importancia de reconocer otras voces. Afianzamos vínculos para robustecer el movimiento por la justicia reproductiva; colaboramos en procesos para lograr despenalizaciones históricas en varias entidades de la República mexicana; y, de la mano de organizaciones aliadas, participamos en foros internacionales para incidir en la defensa de los derechos reproductivos.
El 15 de julio, el Congreso de Puebla despenalizó el aborto durante las primeras doce semanas de gestación. Esta reforma fue resultado del trabajo colectivo de largo aliento, del que GIRE ha hecho parte en la entidad. El 14 de octubre de 2022, un Juez de Distrito nos concedió un amparo, junto con CAFIS y Odesyr, para que a ninguna mujer o persona con capacidad de gestar que recibiera asesoría, asistencia o defensa por parte de estas organizaciones se le criminalizara por abortar. En 2023, sostuvimos reuniones con autoridades locales para supervisar el cumplimiento de la decisión judicial. Estos avances sumaron al trabajo continuo de organizaciones y colectivas para demandar el acceso al aborto legal y seguro en el estado.
Luego de múltiples intentos, el Congreso de Michoacán aprobó el 10 de octubre, de forma expedita, un dictamen que elimina las penas para las personas que consientan o autoprocuren un aborto sin importar el momento de la gestación, pero mantiene la criminalización para quienes asistan dicho servicio después de las doce semanas de gestación. GIRE brindó asistencia técnica a diversos actores locales que hicieron posible esta reforma.
El 25 de noviembre, el Congreso del Estado de México despenalizó el aborto voluntario hasta las doce semanas de gestación. Esta reforma fue gracias al movimiento de organizaciones de la sociedad civil locales, nacionales e internacionales; GIRE participó en la organización de diferentes actividades de movilización social y en la presentación de una iniciativa ciudadana.
El 26 de noviembre, el Congreso de Chiapas despenalizó el aborto como resultado de un largo proceso de incidencia. El 4 de mayo de 2023, aprobó un proyecto de ley que eliminaba el límite gestacional para acceder a un aborto en caso de violación. Esto en cumplimiento al dictamen de reparación integral por las violaciones de derechos humanos que vivió una adolescente acompañada por GIRE. No obstante, la reforma mantenía la criminalización del aborto. Junto a Católicas por el Derecho a Decidir México promovimos la presentación de una Acción de Inconstitucionalidad; el 2 de junio de 2023 la CNDH demandó ante la SCJN la inconstitucionalidad de la reforma. El 7 de noviembre de 2024, el Pleno de la Corte estudió el asunto y resolvió vincular al Poder Legislativo local para adoptar un modelo de regulación del aborto que garantice los derechos de las mujeres y personas gestantes.
Nuestra estrategia jurídica contra los códigos penales que criminalizan el aborto voluntario de manera absoluta tuvo victorias importantes para el avance de la Marea Verde. A partir de nuestros amparos, diversos tribunales federales declararon inconstitucionales los artículos que prohíben de forma absoluta el aborto voluntario. En este sentido, se ordenó a los respectivos congresos locales derogar el delito de aborto autoprocurado y consentido. En algunas de estas entidades brindamos asistencia técnica a colectivas feministas, organizaciones aliadas y legisladores.
Jalisco
El 25 de abril, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito concedió el amparo presentado por nuestras aliadas: Centro de Acompañamiento, Desarrollo e Investigación Feminista (CADIfeminista), Centro de la Diversidad y los Derechos Sexuales, Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), Omeyocán, Psicoterapia, Sexología y Desarrollo, y Colectivo Latinoamericano Emma Goldman. El Congreso acató la orden y el 4 de octubre despenalizó el aborto voluntario durante las doce primeras semanas de gestación.
Nayarit
El 1 de agosto, el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Cuarto Circuito concedió el amparo que presentamos junto a Aquelarre Púrpura y Redefine Nayarit, integrante de la red de jóvenes del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB). El Congreso acató la orden y el 24 de enero de 2025 despenalizó el aborto voluntario durante las doce primeras semanas de gestación.
Zacatecas
El 9 de agosto, el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Tercer Circuito concedió el amparo que presentamos con la colectiva Adornos del Semidesierto. El Congreso acató la orden y el 19 de noviembre despenalizó el aborto voluntario durante las doce primeras semanas de gestación.
Morelos
El 28 de octubre, el Juez Noveno de Distrito del Estado de Morelos concedió el amparo que presentamos junto a Amo Ximayahue, Redefine Morelos, Divulvadoras y Colectivo Algaraza. La decisión judicial quedó firme después de que las autoridades estatales desistieron de presentar un recurso de revisión. Está pendiente que el Congreso acate la orden y despenalice el aborto voluntario.
Sostuvimos un encuentro con tres colectivas locales que defienden el derecho al aborto y que hemos acompañado en el último año a través de asesoría y asistencia técnica en materia de litigio, incidencia en políticas públicas, comunicación e investigación. Ellas son: Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad (CEJUDI) en Yucatán; Movilidades Libres y Elegidas (COLIBRES) en Chiapas y Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVM) en Guerrero. Les brindamos herramientas para potencializar campañas en redes sociales, elaborar amparos y diseñar estrategias de incidencia política.
En el marco de la III Conferencia Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas “Soluciones para un mejor mañana”, GIRE formó parte de la Red Mexicana de Política Exterior Feminista en la organización del evento paralelo “Hacia una Política Exterior Feminista en América Latina y el Caribe”, que tuvo lugar en la Ciudad de México. Además, convocamos a un panel específico sobre los avances y retos de los derechos sexuales y reproductivos en la región, en el que participaron el Centro de Derechos Reproductivos, Católicas por el Derecho a Decidir México, Consorcio Oaxaca y la experta en salud pública Karla Berdichevsky.
Marea Verde MX, integrada por GIRE, Balance e Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, en la movilización del 28 de septiembre contó con la participación de colectivas de personas con discapacidad, personas trans y en situación de movilidad. Renovó sus estrategias con talleres de bordado y una rodada en la Ciudad de México para exigir al Congreso de la Unión eliminar el delito de aborto autoprocurado y consentido del Código Penal Federal. Asimismo, participó en movilizaciones sociales en Jalisco, Estado de México y Puebla a favor de la despenalización del aborto.
En el marco de la sesión 55 del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, participamos con el Centro de Derechos Reproductivos y las Misiones Permanentes de Colombia y México ante las Naciones Unidas en un panel para exponer los avances legales en materia de aborto en América Latina. Compartimos las experiencias y aprendizajes de nuestra estrategia jurídica contra los códigos penales que mantienen la criminalización el aborto voluntario, así como los pasos necesarios para el acceso seguro a este servicio de salud.
Junto al Centro de Derechos Reproductivos participamos en la pre-sesión de trabajo del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas para el séptimo informe periódico de México. Advertimos sobre los obstáculos que persisten en el acceso al aborto legal y seguro en el país, a pesar de los avances normativos.
Asistimos al 191º periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Junto con diversas organizaciones, como el Centro de Derechos Reproductivos, Promsex, Equality Now, Women Enabled International y PAIIS, participamos en una audiencia pública donde expusimos la situación de los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad.
Con el objetivo de fortalecer la solidaridad entre movimientos y aprender en colectivo, participamos en espacios de intercambio entre organizaciones feministas y de derechos humanos en el Sur Global. Algunos de esos eventos fueron:
Encuentro Reproductive Justice Litigation (Litigio en Justicia Reproductiva), 12 y 14 de julio en Uganda.
4th International Exchange for Safe Abortion Rights Advocacy (4º Intercambio Internacional para la Incidencia del Derecho al Aborto), organizado por Women’s Global Network for Reproductive Rights (WGNRR) y Philippines Safe Abortion Network (PISAN), del 23 al 25 de septiembre en Filipinas.
Seminario académico convocado por Justa Libertad, movimiento ecuatoriano que demanda la despenalización del aborto por vía judicial, 26 y 27 de septiembre en Ecuador.
Encuentro Regional sobre Aborto y Discapacidad del Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACAI) y la Red Jurídica CLACAI, 2 y 3 de octubre en Estados Unidos.
17º Coloquio Internacional de Derechos Humanos, del 4 al 8 de noviembre en Brasil.